
Cada día utilizamos aplicaciones que mejoran su rendimiento basándose en la Inteligencia Artificial como los teclados predictivos del teléfono móvil o el buscador de Google y en la mayoría de los casos no somos conscientes de ello… Hace tiempo que la Inteligencia Artificial dejó de ser ciencia ficción para formar parte de nuestra vida cotidiana.
Una de las soluciones de seguridad a la que la Inteligencia Artificial ofrece mayores posibilidades y funcionalidades es la videovigilancia.
Gracias a las cámaras de seguridad integradas con un software de análisis de video con Inteligencia Artificial, dispondremos de un sinfín de funciones, no sólo orientadas a la seguridad y vigilancia, también al control de calidad, logística, retail etc.
Estos son tan solo unos pequeños ejemplos de lo que la Inteligencia Artificial ofrece a los sistemas de cámaras de videovigilancia:
-
Localizar fugitivos y coches robados: Aunque suene plenamente a película de ciencia ficción, este sistema (“Sky Net”) ya está implantando en los 20 millones de cámaras de vigilancia con los que cuenta China. Gracias a la Inteligencia Artificial las cámaras de vigilancia públicas son capaces de reconocer vehículos por marca, modelo, color… e incluso detectar si está circulando, parado, aparcando… también permiten un reconocimiento facial de todos los usuarios. Este sistema, conectado a la base de datos de la policía, permite localizar en tiempo real a fugitivos, coches robados, detectar infracciones de tráfico, peatones imprudentes etc.
-
Detectar situaciones de emergencia: La Inteligencia Artificial, permite que las cámaras de seguridad detecten situaciones de emergencia de forma autónoma, sin necesidad de que haya un vigilante detrás del monitor. En caso de que se produzca un siniestro, una agresión o una persona sufra un desmayo, las cámaras de videovigilancia serán capaces de reconocer esta emergencia dando aviso a los servicios de emergencia.
-
Evitar falsas alarmas: Unido al anterior punto, las cámaras de vigilancia que cuenten con tecnología de Inteligencia Artificial, evitarán falsas alarmas. En caso de que en una instalación anti intrusión salte una alarma por movimiento, no será necesario que un operador realice la video verificación, el propio software del sistema de videovigilancia sabrá distinguir entre una falsa alarma o una situación real de intrusión. Además, la tecnología de la Inteligencia Artificial le permitirá al sistema aprender tras los análisis, no estará limitado a los patrones preconfigurados, mejorará a sus resultados en base a la experiencia de la misma manera que lo haría un humano, obteniendo cada vez mejores resultados.
-
Anticiparse a los delitos: La Inteligencia Artificial en los sistemas de videovigilancia permite incluso anticiparse a los delitos antes de que sucedan. Gracias a la predicción de comportamientos, esta inteligencia visual que funciona igual que el ojo humano, es capaz de predecir situaciones de peligro analizando la conduzca de los usuarios. Podrá identificar la presencia de un arma, un rosto oculto por un pasamontañas, una mochila abandonada… incluso por los movimientos del individuo, podrá predecir que va a cometer un delito. Estos algoritmos de predicción demuestran una efectividad superior al 90%.
-
Control de calidad: La utilidad de la Inteligencia Artificial en los sistemas de videovigilancia no reside sólo en la prevención de delitos, también ofrece numerosas soluciones en otros ámbitos, especialmente en el mundo de la empresa. Cada día es más habitual que las grandes industrias utilicen cámaras de vigilancia para sus procesos de control de calidad. Las cámaras de vigilancia junto a un software específico permiten evaluar los procesos, detectar fallos en tiempo real, evitar cuellos de botella etc.
-
Control de mercancías - inventario: En las empresas de logística o con grandes almacenes, las cámaras de videovigilancia con Inteligencia Artificial pueden dar entrada y salida a los artículos de almacén, clasificar los productos mediante la lectura de etiquetas y códigos de barra, detectar productos defectuosos, controlar el origen y destino de cada envío etc.
-
Analizar patrones de compra: Las cámaras de seguridad con Inteligencia Artificial tienen muchas aplicaciones en el retail, permiten estudiar patrones de consumo analizando el comportamiento de los usuarios. Gracias a los resultados de estos análisis se podrá optimizar el recorrido de los pasillos, ubicación de los estantes, cajas etc. para incrementar las ventas en supermercados y grandes superficies.
-
Medir aforos: Otra de las funciones de la Inteligencia Artificial en cámaras de vigilancia es el control y medición de aforos. En los centros comerciales se podrán contabilizar los usuarios, las horas de mayor afluencia etc. También se podrán medir aforos en grandes espacios como estadios deportivos, conciertos e incluso manifestaciones
-
Ayudar el arbitraje: La instalación de sistemas de videovigilancia con Inteligencia Artificial en los estadios deportivos permitirá ayudar (y en un futuro sustituir) a los árbitros en el arbitraje. En el fútbol por ejemplo, se puede determinar sin fallos si un jugador se encuentra en fuera de juego, si un gol fantasma es legal, si una falta es dentro o fuera del área, si se ha llegado a tocar el balón con la mano e incluso se pueden detectar en tiempo real faltas, agresiones etc. lejos de la jugada, algo que les resulta realmente difícil a los árbitros y jueces de línea actualmente.