El control de acceso en ascensores puede realizarse de diferentes maneras. Una de ellas consiste en la instalación de llaves, que restringen el paso a todo aquel que no las tenga. De este modo, se aumenta la seguridad de una forma sencilla, una que debes conocer en detalle.
¿Es posible acceder solo mediante llave a un ascensor comunitario?
La instalación de un sistema de control de acceso mediante llave es posible, pero es importante que tengas en cuenta algunas limitaciones legales y requisitos:
-
Naturaleza del ascensor. Considerado un elemento común según la Ley de Propiedad Horizontal, debe ser accesible a todos los propietarios, salvo excepciones justificadas.
-
Aprobación en Junta. A la hora de implementar la llave, necesitas un acuerdo en Junta Comunitaria con mayoría de tres quintos del total de propietarios y cuotas de participación.
-
No vulnerar la habitabilidad. No se puede restringir el acceso de forma desigual, en especial a quienes vivan en plantas que requieran ascensor para acceder a su vivienda.
-
Impunidad y fraude. Ten en cuenta que una instalación irregular puede impugnarse por lo jurídico al vulnerar derechos fundamentales, con plazos de impugnación de tres meses o indefinidos si va contra la ley.
¿Qué tecnologías limitan el acceso a los ascensores?
Existen diferentes tecnologías que se pueden usar para limitar el acceso a los ascensores. Gracias a un sistema así, refuerzas la seguridad y controlas quién puede utilizar el ascensor y qué plantas tiene permiso para visitar.
De entre todas, la solución más tradicional es un sistema de llave mecánica, que consiste en un cilindro ubicado en el interior de la cabina o en el panel de llamadas de cada piso. Solo tienen acceso aquellos con una copia de la llave, quienes podrán activar el ascensor o seleccionar una determinada planta.
Otra opción son los lectores de tarjetas magnéticas o de proximidad, que obliga a cada usuario a identificarse con su tarjeta frente a un lector. Tras realizar esta acción, se valida el acceso y se desbloquean los botones de las plantas autorizadas.
Una tecnología muy extendida es el control mediante teclado numérico. Usarla exige introducir un código PIN para activar la cabina o permitir la selección de determinados pisos, lo que aumenta la seguridad en comunidades de vecinos.
Por último, los lectores biométricos son una de las últimas incorporaciones. Pese a que su coste es más elevado, ofrecen un nivel de seguridad superior y eliminan la necesidad de portar llaves o tarjetas. Se utilizan con asiduidad en entornos de alta seguridad o en viviendas de lujo.
¿Cuándo colocar una llave a un ascensor comunitario?
Recuerda que ascensores con llave o tarjeta necesitan una justificación. Por regla general, basta con acreditar que existen motivos de seguridad o privacidad. Además, debe afectar al derecho de uso recogido en la Ley de Propiedad Horizontal.
Uno de los casos más comunes de instalación es en ascensores exteriores o de fachada. Al colocar un sistema de control de accesos, se evita el paso a personas ajenas al edificio, lo que mejora la seguridad.
También se instalan sistemas de acceso inteligente en edificios para conectar zonas privadas, como ocurre con trasteros o garajes. Para evitar entradas indebidas, se sustituyen los botones de pisos concretos para que solo los propietarios puedan llegar a ellos mediante llave u otro sistema. Lo mismo pasa si el ascensor conecta de manera directa con las entradas de las viviendas.
Como has podido ver, el control de acceso en ascensores se puede realizar con llave. Ya sea para una restricción de acceso por planta o en general, cuentas con varias tecnologías para potenciar la seguridad. En Prevent podemos asesorarte para encontrar la mejor. ¡No dudes en consultarnos tus dudas!
También podría interesarte leer: "Cómo evitar el vandalismo y los robos en tu garaje comunitario"