En los últimos años, las entregas a domicilio se han multiplicado en comunidades de vecinos debido al auge de las compras online. Paquetería, mensajería urgente, servicios de comida y hasta supermercados. Es muy cómodo pero, a la vez, supone nuevos riesgos de seguridad. El aumento constante de repartidores y accesos a los portales genera más movimiento de desconocidos y abre la puerta a situaciones como intrusiones, robos o accesos indebidos.
¿Cómo afectan a la seguridad las entregas a domicilio?
El comercio electrónico es bastante común en la actualidad, pero su integración no está exenta de problemas. El tránsito constante de repartidores hacia una comunidad provoca un acceso continuo al portal y a las zonas comunes. Esto trae consigo una reducción en la seguridad, pues cabe la posibilidad de que entren otras personas ajenas a los profesionales del reparto.
Imagina una entrega grande, como en el caso de que un vecino compra muebles nuevos. En casos así, la puerta de un portal puede permanecer abierta durante bastante tiempo, más de media hora si el trabajo se alarga. Sin quererlo, los repartidores han creado una brecha de seguridad al dejar expuesta la entrada a cualquier persona. Además, si las llegadas se concentran en horas concretas, se crean patrones que los delincuentes terminarán por identificar.
Pero no terminan aquí los problemas que causan las entregas online. Aunque en un primer momento no repares en ellos, el riesgo de que surjan conflictos entre vecinos aumenta. ¿Cómo es eso posible? Cuando el repartidor se encuentra con que el destinatario del paquete está ausente, debe decidir qué hacer. Quizás vuelva más tarde, lo deje en un lugar más o menos seguro de una zona común o se lo dé a otro inquilino.
En cualquier caso, es importante dar una solución a situaciones como las descritas. Si un paquete entregado desaparece por la ausencia de su dueño, este no tardará en reclamarlo. En función de la personalidad del vecino, la resolución del problema puede ser sencilla, pero en otros casos el riesgo de conflicto se incrementa.
Otro aspecto relevante es que las entradas constantes de personas dificultan la identificación de posibles intrusos. El control de accesos puede fallar en tales situaciones, algo que exige mantener unos sistemas de vigilancia en edificios lo más modernos posibles. Así, no tendrán problemas para registrar quién entra y sale de manera nítida.
Consejos para gestionar el aumento de las visitas
A la hora de potenciar la gestión de visitas y la prevención de robos, existen numerosas medidas que puedes aplicar. Gracias a ellas, no te costará mantener una excelente seguridad. Presta atención:
-
Revisión de los accesos. Comprueba que los sistemas de apertura, sean electrónicos o tradicionales, funcionen como es debido y que los códigos de acceso solo los conozcan personas autorizadas.
-
Videovigilancia activa. Asegúrate de que las cámaras cubran las zonas de mayor tránsito, como portales, garajes y accesos secundarios. Una supervisión eficaz disuade comportamientos indebidos.
-
Protocolos claros para los repartidores. Un buen ejemplo consiste en establecer un punto de entrega, como la misma conserjería de la comunidad. De un modo sencillo, evitas que los desconocidos accedan a zonas comunes y reduces el riesgo de robo o pérdida de paquetes.
-
Registro de visitas recurrentes. Si tu comunidad cuenta con servicio de portería o conserjería, procura mantener un control básico de visitas frecuentes (cuidadores, técnicos, limpieza) para poder identificar movimientos inusuales.
Mantener la seguridad en tu comunidad cuando aumentan las entregas a domicilio
En definitiva, el auge de las entregas a domicilio no tiene por qué poner en riesgo la seguridad de tu comunidad. Con soluciones de videovigilancia, control de accesos y protocolos adaptados, podéis seguir disfrutando de la comodidad de recibir vuestros pedidos sin preocupaciones. La clave está en adelantarse a los riesgos y proteger lo que más importa: la tranquilidad de los vecinos.
¿Quieres reforzar la seguridad en tu comunidad? Contáctanos y te asesoraremos sin compromiso sobre el sistema más adecuado para vuestro edificio o urbanización.