Dónde colocar las cámaras de seguridad en una comunidad es una pregunta relevante. Si las instalas en puntos inadecuados, no protegerás los accesos críticos. De hecho, corres el riesgo de incumplir la ley, lo que traerá consigo multas y sanciones. Entonces, ¿cómo evitar una mala selección? Analizando de manera estratégica.
¿Cómo convertir tu comunidad en una fortaleza inexpugnable?
Todo comienza con un análisis estratégico de los espacios, que se cimentará en una serie de criterios de seguridad claros. Al fin y al cabo, lo que buscas es el que el sistema de videovigilancia y los sensores de movimiento sean efectivos. Y esto depende, como imaginarás, del lugar donde estén colocados.
Para empezar, conviene identificar los puntos de acceso y tránsito frecuente. Las ubicaciones óptimas de las cámaras en comunidades suelen ser puertas principales, portales, garajes, ascensores o las escaleras. Todas estas zonas son críticas, ya que en ellas se puede ejercer disuasión ante cualquier intento de intrusión. También es donde se concentra la mayor parte de la actividad que se tiene que registrar.
Junto con lo anterior, debes tener en cuenta la visibilidad y la cobertura de las áreas comunes. Zonas como patios, jardines o pasillos necesitan un enfoque panorámico para captar lo que ocurre. Por tanto, las cámaras se instalarán de forma que no existan ángulos muertos. Además, se buscará que los sensores de movimiento complementen su actividad.
No olvides lo que dice la legislación
Un factor que debes incluir en el análisis estratégico es la legislación. Por muy buena que sea una posición determinada, si incumple la ley, quedará descartada. Por ejemplo, no es posible que las cámaras apunten al interior de la vivienda de un vecino, según indica la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales y el Reglamento General de Protección de Datos.
Además, lo mismo ocurre con los espacios públicos. Las cámaras no pueden apuntar a la vía pública. De hecho, si es indispensable, se debe captar el mínimo espacio posible. ¿Cuál es la razón? Piensa que los dispositivos captarán las caras o las matrículas de vehículos ajenos a la comunidad, algo que es innecesario registrar.
También debes informar, de manera clara y visible, sobre la presencia de las cámaras. Es obligatorio colocar carteles indicativos en los accesos y tienes que mostrar la finalidad con la que se recogen las imágenes. Así, cumplirás con el principio de transparencia.
Por último, en cuanto a los sensores de movimiento, estos se limitarán a detectar solo en las zonas comunes. No es posible disponerlos de tal manera que controlen el exterior de las instalaciones. Al igual que ocurre con las cámaras, estarías afectando a la privacidad de los viandantes.
También podría interesarte leer: "Instalación de cámaras de videovigilancia cumpliendo con la legalidad".
¿Apoyan los sensores de movimiento a los sistemas de seguridad?
Más allá de la normativa de colocación de cámaras en zonas comunes y otros lugares, quizás te preguntes si los sensores de movimientos son realmente efectivos. Para que entiendas lo que aportan, presta atención a esto:
En los sistemas de anti-intrusión,
-
Detección temprana de intrusos. Los sensores pueden activar alertas inmediatas ante cualquier movimiento inusual en zonas críticas.
-
Alertas en tiempo real. Los sensores pueden conectarse a sistemas de notificación que avisan al administrador o al personal de seguridad en cuanto se detecta actividad fuera del horario habitual.
Dónde colocar cámaras de seguridad comunidad
Como has podido ver, escoger los mejores lugares para poner cámaras de seguridad es una tarea que debes realizar con detalle.
En Prevent te ayudamos a planificar la instalación desde cero. Ya sea para instalar los sistemas de videovigilancia o sensores movimiento comunidades propietarios, estamos a tu entera disposición.
