A la hora de cumplir la LOPD videovigilancia, cabe la posibilidad de que cometas errores. Un sencillo despiste puede terminar con la filtración de datos personales de tu comunidad de vecinos. Si esto ocurre, te vas a enfrentar a problemas legales que quizás sean serios, como el pago de cuantiosas multas.
Para no llegar tan lejos, procura evitar los fallos comunes.
Errores comunes al cumplir la LOPD
La LOPD es una ley de gran importancia para cualquier institución, pero también para las comunidades de vecinos. Ten en cuenta que es posible que tanto el presidente como el administrador de fincas manejen datos sensibles. Es fundamental tratarlos de manera adecuada, siempre prestando atención a lo que dice la normativa y no cayendo en estos errores.
1. No registrar el tratamiento
Es un error muy común, no incluir el sistema de videovigilancia en el registro de actividades de tratamiento.
Se debe registrar qué datos recoges, con qué finalidad, base legal, plazo de conservación, medidas de seguridad, etc.
La normativa exige que cualquier persona cuyos datos sean tratados debe ser informada de manera clara y accesible sobre quién es el responsable del tratamiento, con qué finalidad se recogen sus datos, a quién se comunicarán y, en especial, qué derechos puede ejercer.
2. No informar correctamente con carteles visibles
No colocar un cartel informativo en lugar visible antes de entrar en la zona videovigilada.
Es obligatorio colocar carteles informativos visibles desde los accesos que cumplan la normativa. Por descontado, es esencial que informes a todos los residentes de sus responsabilidades.
La cartelería debe reflejar quién es el responsable del tratamiento,
cómo y dónde ejercer sus derechos (acceso, supresión, etc.)
3. Grabar vías públicas
Las cámaras no deben grabar aceras, calles o zonas fuera de propiedad privada sin justificación ni permiso de la autoridad competente.
Limita el ángulo de visión a tu propiedad.
Solo los cuerpos de seguridad del Estado pueden grabar vía pública con fines de vigilancia.
4. Conservar imágenes más tiempo del permitido
Guardar imágenes por más de 30 días sin causa justificada.
Por legislación vigente, el plazo máximo de conservación es 30 días, salvo que haya un incidente (entonces se puede guardar más tiempo como prueba, por solicitud de las autoridades o juzgados)
5. Permitir acceso a las grabaciones sin control
Permitir que personal no autorizado pueda acceder a las grabaciones.
El acceso se debe restringir solo a personas autorizadas y llevar un registro de accesos.
6. Instalar cámaras en zonas sensibles o privadas
Colocar cámaras en baños, vestuarios, zonas de descanso, etc.
Estas zonas están prohibidas por vulnerar derechos fundamentales (intimidad, dignidad).
7. Grabar imágenes en los móviles
Para que te hagas una idea, el presidente de una comunidad de vecinos accedió a las imágenes del sistema de videovigilancia. Sin dudar, difundió las capturas, en las que aparecía un vecino, en un grupo de WhatsApp y las acompañó de comentarios despectivos. El resultado final fue una multa de 2000 euros por saltarse la normativa LOPD.
8. Publicación de datos en tablones de anuncios
Otro de los errores es publicar datos en donde no se debe. Esta práctica se ha usado de manera tradicional para informar sobre impagos, convocatorias o decisiones de la junta. Sin embargo, recurrir a ella hoy en día puede suponer una infracción grave de la LOPD.
Exponer nombres, apellidos, números de piso o deudores en lugares accesibles a cualquier persona supone un tratamiento de datos personales sin las medidas de seguridad mínimas. La AEPD ha sancionado en numerosas ocasiones este tipo de actuaciones.
También podría interesarte leer: "Checklist para el cumplimiento LOPD en videovigilancia"
Ejemplo de sanción por parte de la AEPD.
Un buen ejemplo al que debes prestar atención ocurrió en 2023. Se expusieron el número de apartamento y la deuda de un vecino en el tablón de anuncios, lo que supuso una multa de 1000 euros. La AEPD consideró que esta acción vulneraba los principios de confidencialidad e integridad del RGPD, pues cualquiera tenía acceso a la información.
Como has podido ver, no cumplir la LOPD de videovigilancia es sencillo. Si bien hay casos en los que se cometen imprudencias, informar es esencial. En Prevent te asesoramos para que tu comunidad disfrute de la mayor tranquilidad y evitar a tu comunidad cualquier tipo de sanción en referencia a la LOPD. Pídenos información sin compromiso AQUÍ.
También podría interesarte leer: "¿Qué ocurre si una comunidad o un negocio no cumple la LOPD?"