Las terrazas y balcones son un lugar especial de la vivienda, un espacio que comunica el ámbito íntimo/privado de la vivienda con el espacio público.
Durante las décadas anteriores hubo una tendencia a cerrarlas o acristalarlas, estas obras requieren obtener permiso de la comunidad de vecinos y también cumplir con las normativas municipales, sin embargo, durante la pandemia del COVID-19 y el confinamiento, muchos propietarios se han descubierto cómo aprovechar una terraza abierta. Aunque en días lluviosos o especialmente fríos resten unos metros cuadrados a la casa permiten disfrutar de la luz natural y de un espacio abierto muy apetecible durante el confinamiento.
Tanto es así que las tendencias inmobiliarias van a cambiar después de esta crisis, y los nuevos compradores y arrendatarios valorarán especialmente que su nuevo piso cuente con terrazas y balcones.
Qué puedes hacer y qué no
Si tenéis la suerte de contar con una terraza en casa os damos ideas de cómo podéis aprovechar esta terraza durante el confinamiento y os contamos qué actividades os pueden traer problemas con la comunidad o los vecinos.
No olvidemos que las terrazas son zonas comunes de uso privativo, por lo tanto, aunque esté anexa a tu vivienda y solo tú dispongas de su uso y disfrute, deberás respetar ciertos derechos de otros propietarios que integran tu comunidad.
Cómo aprovechar una terraza durante el confinamiento
Durante el confinamiento muchas personas utilizan su balcón o terraza para pasar algo de tiempo al aire libre, os damos algunas ideas sobre cómo aprovechar una terraza:
-
Para hacer ejercicio: si solías correr o ejercitar al aire libre, ahora puedes hacerlo en tu terraza, instalando allí tus aparatos de gimnasia o a través de los muchos vídeos con ejercicios guiados que se ofrecen.
-
Para hacer jardinería: el cuidado de flores y plantas de exterior puede ser una vía de escape, también si dispones de semillas puedes montar un pequeño huerto.
-
Para hacer actividades creativas: si te gusta pintar o hacer manualidades la terraza es un buen lugar por las vistas y porque evitarás ensuciar el interior de tu casa y el olor a pintura o cola se irá antes en este espacio abierto.
-
Para crear un rincón de lectura: solo necesitarás unos cojines o una mesa y silla plegable y un libro interesante.
-
Para tomar el aperitivo: puedes hacerlo con aquellas personas con las que convivas, o con tu familia y amigos que no viven a tu lado a través de videollamada.
-
Para conectar con tus vecinos: a pesar de algún bulo que circuló al respecto, el aplauso a los sanitarios a las ocho no aumenta el riesgo de contagios de COVID-19, y gracias a este momento muchos vecinos han retomado contacto y mantenido breves conversaciones, incluso algunos niños del bloque aprovechan para jugar con sus vecinos de enfrente desde la ventana. También a través de la ventana y respetando la distancia, es una forma segura de saber si tu vecino necesita tu ayuda.
Acciones que debes evitar
-
Actividades expresamente prohibidas en los estatutos de tu comunidad: en primer lugar conviene leer los estatutos para ver si hay actividades expresamente prohibidas en ellos.
-
Instalación de elementos no móviles cuyo objetivo sea permanecer en el tiempo: no se puede hacer en ella obras que modifiquen la configuración externa del edificio:
-
Cerrar la terraza sin contar con los permisos de la comunidad: en este caso la comunidad puede demandar al propietario,lo que le puede llevar a tener que pagar una multa y además revertir la obra para devolver la terraza a su estado original.
-
Colocar una cocina o barbacoa permanente para cuya instalación sea necesario hacer obra. Existe jurisprudencia al respecto que demuestra que hacer esto vulneraría el artículo 7 de la LPH, al cambiar la configuración externa del edificio y suponer una variación en el uso.
-
Actividades peligrosas, molestas insalubres nocivas e ilícitas.
-
Exceso de ruido: si al aprovechar tu terraza haces mucho ruido de manera persistente o a horas en las que puedas molestar a tus vecinos, estarás contraviniendo el punto 7.2 de la LPH, además podrías estar incumpliendo las normativas municipales sobre los límites del ruido
-
Dejar solo a tu perro: puedes pasar un rato con tu mascota en la terraza pero es habitual que algunos dueños encierren a su animal en la terraza mientras van a trabajar, aparte de que hacer esto no será lo mejor para el bienestar de tu mascota, si el perro ladra molestando a los vecinos puede contravenir el artículo 7.2 de la LPH y el artículo 1905 del Código Civil, por el cual se puede sancionar al dueño del perro por las molestias que cause el mismo.
Como veis hay muchas cosas que puedes hacer en tu terraza o balcón, y usando un poco de sentido común y empatía será fácil saber cómo aprovechar una terraza sin que ello cree problemas de convivencia con tus vecinos.