¿CÓMO GESTIONAR CON SEGURIDAD LOS ACCESOS AL GARAJE DE UNA COMUNIDAD DE VECINOS?
¿Qué ocurre cuando perdemos la llave de la Comunidad de Vecinos?
¿Qué ocurre cuando alquilamos un piso o plaza de garaje y no nos devuelven las llaves o han realizado infinidad de copias?
¿Qué ocurre en caso de que tengamos un incidente con un bombillo de cualquiera de estas puertas?
En todo estos casos, perdemos el control de los accesos en cada incidente y con ello perdemos seguridad en la comunidad y aún mas, perdemos seguridad en nuestra propia vivienda, son esos errores los principales causantes de que en 2014 se haya alcanzado el máximo histórico de robos en viviendas.
El gremio de cerrajeros tiene tipificado, que una cerradura que sale al mercado tiene una vida segura de 6 años, como máximo. Quiere decir, que los “amigos de lo ajeno” tienen información y formación para forzar y/o abrir cualquier cerradura, por lo tanto todo lo que más apreciamos, coches, motos, enseres de nuestros trasteros, recuerdos y nuestra vivienda y por lo tanto la integridad física de nuestras personas queridas, lo tenemos expuesto detrás de puertas semi-abiertas.
El caso más típico de inseguridad es la puerta del garaje comunitario, este es un ejemplo que hemos encontrado en una web de un cerrajero:
“Mandos a Distancia, duplicamos más del 90% de los mandos de garaje, parking y alarmas existentes en el mercado al momento en nuestro establecimiento, tanto de código fijo como evolutivos, pudiendo suministrar tanto el mando original como uno compatible. Tenemos una gran variedad de mandos a distancia de las marcas más prestigiosas del mercado, cumplen normativa europea”.
Esta ventaja competitiva aparente y muy usada, pone a los legítimos vecinos de la comunidad en franca desventaja, resultando un atentado a la seguridad del garaje, trastero o portal, cualquiera puede alquilar una plaza de garaje dos meses y copiar el mando, los cacos tendrán entonces acceso directo cuando quieran, con total impunidad, pueden entrar observando, por ejemplo, los coches de lujo, que son robados por encargo de bandas organizadas, entradas y salidas de las viviendas, ubicación de trasteros etc.
Protegemos los accesos con cámaras de seguridad pero no sabemos si la persona que está entrando con una llave y un comportamiento aparentemente normal es realmente un vecino o alguien que tiene una llave que no debería tener, si la comunidad pretende tener realmente seguros sus accesos deberá reforzar el sistema de cámaras de seguridad implementando mecanismos en las puertas de accesos que sólo atiendan a la presencia de un elemento que identifique al usuario realmente autorizado, guarde la fecha y la hora del acceso y deje rastro en caso de que este sea forzado o en cualquier otro caso y que podamos denegar o permitir los accesos, enviar una señal de alarma al sistema de cámaras y activar la grabación o enviar una aviso a una central de alarmas, sólo entonces podremos considerar seguros los accesos a las viviendas.
Un sistema integral de control de accesos para garajes de comunidades de vecinos, identifica a cada usuario, gestionando y controlando que los vehículos o personas que sean de la comunidad sean los que realmente tengan acceso a la misma, la programación de las tarjetas de acceso no podrá ser copiada por cerrajeros o ferreterías, en caso de pérdida, robo o abandono, cada modificación en los usuarios/inquilinos de las viviendas, provocará una anulación del derecho de acceso sin restringir el de los demás o provocar costosos cambios de llaves y bombines, en tiempo real, sin demoras y con protección frente a ataques externos desde Internet.